Pautas de aceptación fiduciaria
La FSFE trata de apoyar a tantos proyectos de Software Libre como
sea posible con sus actividades fiduciarias, guiada por
la misma orientación a largo plazo y sin ánimo de lucro del Software
Libre, que gobierna todo el trabajo de la FSFE.
Como organización sin ánimo de lucro dedicada al éxito a largo
plazo del Software Libre, la FSFE no puede aceptar todos los proyectos.
Y no debería aceptar proyectos en los que no se siente capaz de
hacer un trabajo acorde con sus propios criterios de
calidad.
La FSFE necesita, por esta razón, tomar decisiones particulares
para cada proyecto que aspire a tener como su fiduciario a la FSFE.
Los criterios que la FSFE usa para este propósito son:
Tecnología:
- La FSFE busca usar sus recursos de modo que se produzca el mayor
impacto para el Software Libre en general. Dará por lo tanto
preferencia a tecnologías clave y a proyectos que resuelvan
cuellos de botella tecnológicos.
Puntuación(1-10):
- 1: una copia de servicios existentes
- 5: tecnología de sistema central
- 10: el enlace crítico que falta en una área importante
Esfuerzo:
- Para invertir los recursos de la manera más efectiva,
la FSFE también necesita evaluar los recursos necesarios para
mantener un proyecto en su programa fiduciario. Tratará, en
general, de mantener algunos proyectos comerciales de Software Libre
para poder cubrir los costos de aquellos sin ánimo de lucro.
Puntuación (1-10):
- 1: costoso: requiere grandes esfuerzos en relación a un bajo financiamiento
(p.ej. un proyecto por pura diversión de estudiantes universitarios sin
interés comercial y un gran número de colaboradores).
- 5: algo neutral: esfuerzo medio en relación a un financiamiento medio
(p.ej. un proyecto profesional de Software Libre sin un interés comercial
y un número medio de colaboradores).
- 10: lucrativo: poco esfuerzo en relación a una buena financiación
(p.ej. un proyecto de Software Libre comercial con un número de colaboradores bajo
que aporta recursos para otras actividades de la FTF/FSFE)
Historial de derechos de autor:
- El historial de derechos de autor de un proyecto es una parte esencial de la evaluación
para asumir el trabajo de asistencia legal, en el ámbito de las actividades fiduciarias.
Esto determina el trabajo que será necesario para poner las
cosas en marcha y si se presentarán dificultades más adelante.
Puntuación (1-10):
- 1: descuidado: historial de derechos de autor descuidado, contribuciones poco claras
- 5: medio: historial relativamente claro, puede ser resuelto
- 10: bueno: derechos de autor claros, ninguna contribución poco clara, todo espléndido
Estatus de riesgo:
- Dado que la FSFE busca proteger los intereses de todo Software Libre,
necesita conocer los riesgos que corre con ciertos proyectos, también para
mantener las perspectivas a largo plazo de los demás proyectos de su programa fiduciario.
Puntuación (1-10):
- 1: alta: proceso judicial en marcha
- 5: media: sin problemas legales por ahora, pero el proyecto puede recibir
algunos ataques en los próximos dos años
- 10: baja: Es improbable que el proyecto llegue a despertar «interés predatorio»
Política de licencias:
- La política de licencias de un proyecto determinará en gran
medida cuan efectivo será su programa fiduciario en términos
de protección de los intereses de los desarrolladores, y de
asegurar la sostenibilidad legal del proyecto a largo plazo.
La FSFE prefiere proyectos donde pueda marcar
una diferencia mayor.
Puntuación (1-10):
- 1: política legal ausente: el proyecto no tiene ninguna política legal clara
para tratar las contribuciones de terceras partes
o las contribuciones de los desarrolladores habituales.
- 5: política débil: el proyecto fomenta la asignación y el estatus legal,
pero no tiene la política de aceptar contribuciones solamente cuando
también se ceden sus derechos.
- 10: política estricta: el proyecto tiene una política legal de aceptar sólo
contribuciones cuyo copyright sea cedido al programa fiduciario de la FSFE.
Cuando se solicite acceso al programa fiduciario de la FSFE,
el coordinador de la FTF evaluará todos estos cinco puntos, les asignará
una puntuación y agregará a cada uno una pequeña descripción, de una o dos
frases, sobre las razones que han fundamentado la respectiva puntuación.
Finalmente dará la nota total y una recomendación.
Esta recomendación será para a) aceptar un proyecto en las actividades fiduciarias de
la FSFE, b) ampliar las conversaciones con el proyecto o
c) rechazar el proyecto y posiblemente remitirlo a otros grupos.
La recomendación será revisada luego por el Comité Ejecutivo Extendido de
la FSFE y se aprueba o, a discreción del CEE, la decisión pasará a la
Asamblea General o al equipo de la FSFE.